El Social Isolation Research Center (SIRC), nuevo centro interdisciplinario con sede en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, realizó un seminario, reuniendo a investigadores, docentes y estudiantes interesados en comprender el aislamiento social desde una mirada integral. El centro es codirigido por los profesores Christine Gierke y Francisco del Pino.
El profesor Francisco del Pino abrió la jornada con una introducción centrada en los fenómenos de ontogenia comparada, destacando cómo ciertos procesos del desarrollo se repiten tanto en Drosophila como en seres humanos. Subrayó que las etapas del desarrollo poseen identidad y valor propios: los niños no son simplemente adultos en formación, sino niños con formas particulares de ser y desarrollarse, del mismo modo que las larvas no son moscas “incompletas”, sino organismos en una fase con funciones y dinámicas específicas.
Primera exposición: desarrollo del lenguaje y aislamiento temprano
El investigador Carlos Álvarez presentó “Desarrollo del lenguaje y aislamiento temprano”, abordando las capacidades neurocognitivas vinculadas a la adquisición del lenguaje y cómo ha evolucionado el concepto de nutrición lingüística. Explicó los efectos de la privación comunicativa en edad temprana y mostró un caso donde los patrones entonacionales permiten a los seres humanos en formación segmentar información, algo que no ocurre cuando permanecen por largo tiempo en incubadoras, lo que refleja la importancia de la estimulación sonora y social temprana.
Segunda exposición: preferencias sociales y percepción de justicia
El investigador Nicolás Ferrer expuso sobre la influencia de las preferencias sociales en la percepción de justicia y comportamiento. Su estudio analizó si nuestras acciones cambian al estar en presencia de otros y cómo las percepciones de lo justo e injusto modulan las decisiones sociales, aportando una visión empírica sobre la plasticidad del comportamiento humano.

Figura 1: Integrantes del Social Isolation Research Center (SIRC) durante el seminario.
Presentaciones estudiantiles: modelos biológicos y ritmos circadianos
Los estudiantes del SIRC presentaron sus avances de investigación en Drosophila melanogaster y Drosophila pavani, donde buscan comprender los mecanismos del aislamiento social, la comunicación y el ciclo circadiano. Estos modelos experimentales permiten explorar los fundamentos biológicos del comportamiento social y ofrecer una base comparativa para estudios en humanos.
Reflexiones finales
El seminario del SIRC evidenció el valor de la investigación interdisciplinaria al conectar la biología, la neurociencia y la psicología en torno a un fenómeno tan complejo como el aislamiento social. Los expositores coincidieron en la importancia de promover espacios de diálogo científico que integren distintas escalas de análisis, desde la célula hasta la sociedad, para comprender cómo se configuran nuestras interacciones y vínculos.